SEMINARIOS DE VERANO Y ERNEST LLUCH
_Encuentros y desencuentros nacionales en España: Precedentes y
memoria histórica_, es el título del curso que se ha impartido en el
VII Seminario Ernest Lluch, en el marco de los Cursos de Verano de la
UPV/EHU [1
SEMINARIOS DE VERANO Y ERNEST LLUCH Encuentros y desencuentros nacionales en España: Precedentes y memoria histórica, es el título del curso que se ha impartido en el VII Seminario
Ernest Lluch, en el marco de los
Cursos de Verano de la UPV/EHU. Este año se celebra se celebra el décimo
aniversario del curso
Fuerismo, Derechos históricos y Constitución dirigido
por Ernest Lluch y
Miguel Herrero de Miñón, precedente del actual seminario que cada verano tiene lugar en
San Sebastián. Es sabido que
Lluch era un conocedor profundo de la cuestión nacional catalana y que se interesaba por la historia y la realidad social de los
lugares donde residía, como lo demostró en su estancia en
Valencia y, en los últimos años de su vida, por Euskadi. Cuando
Ernest Lluch dejó la política profesional al poner fin a su etapa al frente del
Ministerio de Sanidad y Consumo, concentró su actividad principal en la universidad, en la docencia y la
investigación. En 1986 ganó la cátedra de Doctrinas económicas de la
Universidad de Barcelona, y entre 1989 y 1995 fue rector de la
Universidad Internacional Menéndez i Pelayo. En
Santander,
Lluch, dotó la
UIMP de una mayor presencia e integración en los ambientes sociales, culturales y académicos y veló por la rehabilitación del
palacio de
La Magdalena, centro neurálgico de los cursos y seminarios de verano que disfrutan de un reconocido prestigio. Sin embargo la tarea de
Lluch al frente de la
UIMP también fue la de promover en otras localidades, centros de investigación vinculados a dicha universidad. Barcelona (hoy día,
CUIMP-Centre Ernest Lluch) y
Formigal (
UIMP- Pirineos), entre ellas.
Con el impulso de la Fundación
Ernest Lluch mediante las secciones territoriales de Aragón, País Vasco y Valencia, la figura de
Ernest Lluch se vincula a tres seminarios que se enmarcan dentro de los cursos de verano de la
UPV/EHU;UIMP- Pirineos, y la
Universidad Internacional de Gandia (UIG)/
Universidad de Valencia, respectivamente. A parte del seminario de San Sebastián, del dieciseis al veinte de julio se realiza el primer Seminario Ernest Lluch sobre la Historia del Pensamiento Económico (
Capitalismo, interés privado y acción pública), que congregará en Formigal (Huesca), a reconocidos economistas europeos. Y a partir de la colaboración con la
Càtedra Alfons Cucó de la UIG, el próximo dieciocho de julio tendrá lugar en Gandía, la mesa redonda
España después de las reformas estatutarias, conla participación de
Pasqual Maragall (expresidente de la Generalitat de Catalunya),
Anxo Quintana (vicepresidente de la Xunta de Galicia) y,
Joan Romero (catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia).