El pasado miércoles 1 de marzo de 2006 se cerró la I edició del
Seminario Ernest Lluch de Ciencias Políticas y Sociales, coorganizado
con los Estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública [1] de la
Universidad Pompeu Fabra [2]

Representantes políticos catalanes
El pasado miércoles 1 de marzo de 2006 se cerró la I edició del Seminario Ernest Lluch de Ciencias Políticas y Sociales, coorganizado con los
Estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública de la
Universidad Pompeu Fabra. Más allá de la satisfacción por haber iniciado esta nueva colaboración y por el éxito académico y de asistencia al seminario, debe destacarse la Mesa Redonda con que se clausuró la jornada. Sentados codo a codo y moderados por el periodista
Eduard Boet, coincidieron representantes de los diferentes partidos políticos catalanes con representación en el
Parlament de Catalunya.
La Mesa Redonda significaba la conexión de la teoría y del análisis del resto de sesiones con la realidad más directa y concreta, pero sobre todo evidenciaba la particularidad del ecosistema político catalán. En medio de una situació crispada y de enfrentamiento diario a nivel español, no podemos dejar de congratularnos cuando vemos como nuestros políticos son capaces de dialogar -desde la diferencia y desde las respectivas legítimas posturas- sobre temas tan importantes como el futuro estatutario catalán o la financiación. De nuevo se nos revela la vigencia del diálogo como herramienta política, tanto en el consenso como en el disenso.