En la presente edición de la
Jornada Ernest Lluch de Torroella de Montgrí, la quincena, nos planteamos analizar el impacto de la ola autoritaria en el mundo occidental. y lo pretendemos hacer desde la aportación experta, complementaria y cuerda, con el fin de aterrizar el fenómeno a realidades más cercanas.
La alarma que se encendía en la periferia de la Unión Europea con Rusia y Turquía, ya hace años que se traspasó a países de la Europa del Este como Polonia y Hungría. Pero ahora la intensidad de la señal de peligro se incrementa y se hace más cercana y reconocible: dentro del corazón de la misma Unión encontramos los casos de Austria e Italia como más recientes y con el impacto aún latente del auge de Marine Le Pen en Francia y del triunfo del Brexit en Gran Bretanya.I podríamos hablar de Suecia y el auge de la derecha identitaria a los países escandinavos, en los Balcanes y también en el Mediterráneo. Todo ello sin cruzar el Atlántico, pues la victoria de Donald Trump en las elecciones del 2016 se ha convertido paradigmática de la capilaridad transoceánica de una cierta concepción de la política nacional e internacional y ha dado alas a las convicciones restrictivas y autoritarias en partes. Pero hay una premisa que se cumple ahora y que también se dio en la intensidad política del período de entreguerras: la legitimación popular vía urnas de posicionamientos marcadamente autoritarios, retrógradas en libertades y preocupantemente xenófobos. ¿Es comparable lo que se vivió durante el periodo de entreguerras con la actualidad? ¿Qué pasa cuando las democràcie liberales abarcan el autoritarismo y el populismo? Estas y muchas otras cuestiones que se entrelazan serán abordadas en las dos ponencias y la mesa redonda posterior. La jornada contará con la participación de dos reconocidos especialistescom son
Xavier Casals y
Paola Lo Cascio, y con la participación en la mesa redonda del periodista
Josep Martinoy y del historiador
Joan Fuster.